Memoria Inmersiva
Perception Research contribuye a la preservación del patrimonio inmaterial del Perú. La preservación de paisajes sonoros 3D y escenarios visuales 360, en formatos multisensoriales, es importante para transmitir a las nuevas generaciones la experiencia de recorrer los espacios históricos del Perú en nuestra actualidad.
Nuestra colección contiene actualmente más de 50 videos inmersivos de aproximadamente 5 minutos cada uno. Nuestros registros iniciaron en febrero de 2019. Hasta ahora hemos publicado contenidos de la costa, sierra y selva de Perú.
Recomendamos usar audífonos para una mejor experiencia auditiva espacial. También recomendamos utilizar "Google cardboards" o "head-mounted displays" para incluir los movimientos de la cabeza en la audición durante la exploración interactiva del espacio.
01
Fiesta Patronal en Cusco
Llegada de la virgen a la iglesia durante la Fiesta de la Virgen del Carmen, comúnmente llamada "Mamacha" del Carmen, en Paucartambo, Cusco.
02
Plaza de Armas de Cusco
La ciudad de Cusco es la capital histórica del Perú. De la Plaza de Armas partían caminos hacia las cuatro grandes divisiones territoriales del Imperio Inca.
03
Plaza Regocijo
La Plaza del Regocijo proviene del quechua Kusipata que significa “lugar de alegría y regocijo”. Antiguamente formaba parte de la Plaza de Armas.
04
Plaza San Francisco
Antiguamente parte de la Plaza de Armas, hoy en día esta plaza es un jardín botánico con especies de árboles y arbustos de origen nativo del Cusco.
05
Plazoleta de las Nazarenas
Esta plaza se ubica en el antiguo barrio de las escuelas incaicas. Sus jardines son un lugar apacible de esparcimiento y componen un oasis sonoro.
06
Plazoleta San Blas
Ubicada al noreste de la Plaza de Armas, esta plazoleta está ubicada en el Barrio de San Blas, conocido también como Barrio de los Artistas.
07
Calle Loreto
Intikijllu, el nombre en quechua de esta calle, significa “callejón del Sol”. Esta larga y estrecha calle conserva el trazado urbano de la época incaica.
08
Plaza de Armas de Cusco
Alrededor de la Plaza de Armas se pueden apreciar la Catedral (1559) y la Iglesia de la Compañía de Jesús (1571), ambas joyas del arte barroco.
09
Plazoleta de las Nazarenas
La privilegiada ubicación de esta plaza permite a los visitantes disfrutar de sonidos naturales que confluyen en un oasis sonoro.
10
Bosque de Qenqo
Qenqo es una palabra quechua que significa “laberinto”. Este bosque de eucaliptos genera una sensación de tranquilidad con la naturaleza.
11
Parque Mahatma Gandhi
A través del extenso acantilado del Malecón Bernales del distrito de San Isidro un sendero nos conduce al parque Mahatma Gandhi frente al mar.
12
Parque Guardia Civil
Al final de la Avenida Salaverry encontramos el parque de la Benemérita Guardia Civil, originalmente llamado la Pera del Amor.
13
Puente de la Amistad
Uniendo los distritos de Miraflores y San Isidro, el Puente de la Amistad ofrece una excelente vista del paisaje marino de la Costa Verde.
14
Cruce Ejército-Salaverry
El cruce entre las avenidas Del Ejército y Salaverry es una zona comercial y residencial. La berma central contiene una ciclovía y gran cantidad de árboles.
15
Plaza de Armas de Arequipa
El trazado de la ciudad de Arequipa parte de su Plaza de Armas, la cual ostenta una majestuosa catedral y vetustas edificaciones de sillar, como los portales.
16
Mirador de Yanahuara
Este conjunto de arcos de sillar, construido durante el siglo XIX, presenta una excepcional vista de la ciudad de Arequipa y sus imponentes volcanes.
17
Plaza Mayor de Lima (1/6)
La pileta central de bronce fue hecha por Pedro de Noguera en 1651. Esta escultura marca el punto geodésico de la ciudad de Lima desde su fundación.
18
Plaza Mayor de Lima (2/6)
Antiguamente los jardines de la plaza eran un gran terreno sin mayor pavimento usado para el comercio. Actualmente se observa el Palacio Arzobispal.
19
Plaza Mayor de Lima (3/6)
La Catedral de Lima fue construida sobre el templo incaico Puma Inti en 1535. La catedral ha atravesado diversos terremotos y reconstrucciones.
20
Plaza Mayor de Lima (4/6)
Los portales fueron construidos en 1561 mediante arcadas de piedra y ladrillo. Luego fueron renovados en 1940 con un estilo neocolonial.
21
Plaza Mayor de Lima (5/6)
El Palacio Municipal fue construido en 1548. Luego se modernizó en 1944 con una arquitectura de estilo renacentista francés.
22
Plaza Mayor de Lima (6/6)
El Palacio de Gobierno fue construido en 1535. La tradición del cambio de guardia exhibe marchas con bandas sonoras de las distintas regiones del Perú.
Créditos
Dirección y Producción
César D. Salvador
Registro de Paisajes Sonoros 360
César D. Salvador
Alfredo Garcia Burga
Ayrton Urviola
Lisset Orihuela Ascarza
Edición de Video 360 y Audio Ambisonics
Julio Alarcón
Investigación Histórica y Guión Literario
Lisset Orihuela Ascarza
Estrategia de Difusión
Alfredo Garcia Burga
Agradecimientos
-
Alexis Campos
-
Alejandro Cornejo
-
Grupo TAS - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
-
Advanced Acoustics Information Systems, Tohoku University
-
Japan Society for the Promotion of Science (JSPS)
-
Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú